En NCC, desarrollamos contenido educativo y entretenido, combinando tecnología y aprendizaje. Nuestra misión es ofrecer experiencias innovadoras que fomenten el conocimiento y el disfrute en el mundo digital.
Si estás interesado en colaborar o contactarnos, en NCC buscamos conectar con personas apasionadas por la tecnología y la educación. Juntos podemos crear contenido que inspire y transforme. ¡Hablemos!
Home Office: Retos Y Oportunidades, Ventajas Y Desventajas
Las ventajas y desventajas el Home office en el ámbito individual, profesional, familiar y empresarial
Home office llegó para quedarse y así como puede tener importantes beneficios y oportunidades, también implica algunos retos e inconvenientes en tus relaciones y emociones. En este post de Blogi Reviews conocerás cómo superarlos.
El mundo ha cambiado y el tener una oficina en casa podría quedar como una modalidad laboral permanente, aun cuando la pandemia por COVID-19 quede atrás.
Grandes, medianas, pequeñas empresas, incluso los negocios en casa tuvieron que ajustar su forma de trabajo para dar continuidad a sus negocios y uno de los cambios más radicales fue el que sus empleados debían trabajar desde casa para seguir con sus empleos, con los pros y contras que esta inesperada actividad ha representado.
Según un informe de la ONU, tan sólo en América Latina, unos 23 millones de personas trabajan desde casa durante la peor crisis por COVID-19. Y ante esta impresionante cifra es importante resaltar las ventajas y desventajas de trabajar desde casa, tanto en lo personal como a nivel de las empresas.
Oportunidades y retos del home office
Pros de la plataforma home office
El home office puede considerarse como una solución a muchos de los problemas laborales que se enfrentan en la actualidad. Estas son algunas de las ventajas que ofrece.
Mayor productividad y resultados por proyectos
Oportunidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, aun en lugares paradisíacos que contribuyen en gran medida a producir más, tener mayor claridad mental y menor tensión emocional
Menores gastos en el trasporte y comida de los trabajadores
Mayores posibilidades de contratar profesionales en distintas disciplinas sin importar su lugar de residencia
Disminución del ausentismo laboral y la rotación de personal
Menor tiempo en el tráfico y disminución del estrés al hallarse horas tras el volante
Oportunidad para alimentarse de forma más sana y así evitar las comidas rápidas o poco nutritivas
Elegir un horario flexible (aunque no en todos los casos aplica)
Mayor independencia
El poder acondicionar un espacio de la casa para usarlo como oficina, al gusto del trabajador
Ahorro en rentas de oficinas
La posibilidad de trabajar desde casa en vacaciones, en días festivos, lluviosos o cuando uno quiere privacidad
Problemas emocionales y económicos del home office
Desventajas del home office
A pesar de ofrecer muchas ventajas, no todo el color de rosa para el Home office. Estas son algunas de las desventajas que presenta esta modalidad de trabajo.
Sensación de aislamiento, sobre todo en quienes viven solos y se les hace difícil no contar con la compañía y convivencia con los compañeros de trabajo
Aumento de la tensión en casa cuando no se ha separado el trabajo con la vida personal y familiar
Jornadas laborales más largas y en días de descanso
Dificultades para establecer horarios de trabajo
Mayor uso de las videollamadas
Eventuales problemas para el mantenimiento y operación de computadoras y los dispositivos que se necesitan para realizar el trabajo
Problemas para concentrarse en las tareas laborales por la excesiva distracción, sobre todo si no se cuenta con un lugar adecuado para trabajar
Dificultades para proteger los datos personales o de la empresa
Problemas de salud por la falta de un mobiliario adecuado para trabajar varias horas al día
Riesgo de caer en manos de empresas fantasma con operaciones fraudulentas
Recomendaciones para aprovechar todos los recursos al tener una oficina en casa
Seguido te mostramos algunas recomendaciones que te ayudaran a aprovechar al máximo todos los recursos que dispones en tu hogar para armar tu oficina en casa.
Fija límites claros en tu empresa o con tu jefe sobre el tiempo que dedicas al trabajo.
Es una de las prioridades cuando debes trabajar en casa, de modo que puedas destinar un tiempo para tu trabajo y otro para tu persona, tus actividades, tu familia, tus relaciones y tu descanso. Estos límites no solo se establecen con la compañía o negocio donde laboras sino también implica que lo hagas para ti mismo. Si te organizas mentalmente te será más fácil cumplir con los horarios establecidos y bajar el estrés laboral.
Date tiempo para salir de casa y dile adiós al aislamiento para evitar la depresión o ansiedad.
No debemos olvidar que somos seres sociables por naturaleza y que las relaciones interpersonales nos nutren.
Si no te es posible solventar los recursos materiales y tecnológicos para efectuar tu trabajo trata de negociar con tu empresa para el apoyo respectivo.
Como quiera que lo mires, tener una oficina en casa tiene un gran potencial. Solo hace falta sortear los retos que esta actividad implica y sacar el mayor provecho para que tu trabajo sea lo más eficiente posible y te sientas a gusto con tu desarrollo profesional.
Finalmente, no hay que pasar por alto que no solo existen importantes recomendaciones para los empleados en sí cuando trabajan en casa, sino que hay evidentes beneficios del home office para empresas.